Sea una reunión familiar, un concierto, un seminario web o una instancia corporativa, el evento virtual es una solución para todo. Y ante la nueva normalidad que oscila entre lo presencial y lo remoto constantemente, lo híbrido es un punto medio interesante de explorar.
En el ámbito del marketing y de los eventos de empresa el medir el éxito de un evento de estas características es importante y su evaluación, como la de otros, sea realiza mediante la fijación de indicadores de rendimiento.
¿Qué son los indicadores de rendimiento? Para quienes no estén familiarizados, hablamos de valores que evalúan cualitativa y cuantitativamente el éxito de un evento. Estos valores o KPI son parámetros que se relacionan entre sí y permiten ver qué tanto se acerca una determinada acción a sus objetivos.
¿Cuáles son esos indicadores en el caso de eventos híbridos? Aquí os compartimos cinco de los más importantes:
1. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
El análisis de la satisfacción de los participantes es un análisis de KPI cualitativo. Las encuestas en vivo, los formularios de comentarios, las tasas de respuesta a preguntas y respuestas y las encuestas de redes sociales pueden ayudar a obtener información sobre las interacciones de los participantes.
Cuanto más participe la audiencia, mayor será la puntuación de satisfacción. Preguntas como ¿Qué tan satisfecho está con la gestión técnica del evento?’ o «¿cómo calificarías tu experiencia durante el evento?» pueden ayudar mucho a recopilar el nivel de satisfacción.
2. REGISTRO DE CORREO ELECTRÓNICO
Los eventos híbridos se integran de audiencias virtuales y presenciales. La tasa de clics proporciona una proporción clara de los participantes que hicieron clic y asistieron vía online.
Contrastada esta tasa de clics con la lista de participantes se puede tener una noción de los asistentes, de quienes ingresaron pero no participaron y esto ayuda a trazar cada vez mejores estrategias para aumentar el tráfico tanto virtualmente como en lo offline.
3. COSTO POR PARTICIPANTE
Este es el KPI más importante que ayuda a medir el éxito de los eventos corporativos híbridos. La medida del costo total de gastos del evento se divide por el número de participantes. Cuanto más exactamente se relacione con los ingresos brutos del evento, más eficientemente se medirá el éxito.
4. REDES SOCIALES
Las redes sociales son el espejo del éxito hoy. Ayudan a entender mejor las opiniones de la audiencia y a vislumbrar cómo la gente habla del evento. El número de likes y compartidos en Instagram o las visitas al perfil ayudan a obtener información sobre cuántas personas visitaron la página del evento, publicaron el evento o etiquetaron el evento en sus publicaciones.
El número de comentarios positivos y negativos en la sección de comentarios ayuda también a encontrar los problemas de gestión u otros inconvenientes que enfrentaron los participantes.
5. RETENCIÓN DE AUDIENCIA
En un evento híbrido, la retención de la audiencia expresa muy bien el grado de satisfacción y el éxito de la instancia. El saber cuánto tiempo permanecieron los asistentes en el evento ayuda a saber si el valió la pena y qué mejoras se podrían haber implementado.
Un informe de análisis de audiencia puede brindar una imagen clara sobre los temas que hicieron que el evento fuera más atractivo y las sesiones o etapas en las que los participantes no se involucraron. El porcentaje medio de espectadores que asistieron al evento es lo que se mide al evaluar la retención de audiencia.
Entendiendo qué representa cada KPI y realizando una evaluación posterior al evento que mida la participación se podrá hacer cada vez mejores eventos híbridos. Se trata de un formato nuevo, que da lugar a la innovación y a la propuesta, por lo que su análisis es la materia prima fundamental para crecer en ellos.
¿Estás planeando tu próximo evento?
En Catevering somos más que un proveedor global de gastronomía de empresas. La gastronomía es una excusa: la excusa de generar experiencias memorables.
Te ayudamos en todo tipo de eventos corporativos, en tu día a día en la oficina y en todo aquel espacio donde haya lugar para sorprender a tu equipo y afianzar lazos.